Transporte
La planificación urbana y del transporte enfrenta desafíos cada vez más complejos debido al crecimiento demográfico y la rápida urbanización. Por ejemplo, en los últimos años, la población urbana ha aumentado en un promedio del 2% anual, lo que ha generado una demanda de movilidad que se estima en un incremento del 30% para el próximo decenio.
La aplicación de soluciones tecnológicas, como sistemas de transporte inteligentes y aplicaciones móviles, ha transformado la movilidad urbana. Se estima que el uso de estas tecnologías ha reducido los tiempos de viaje en un 15% y los costos de transporte en un 20% en algunas ciudades.
El uso de datos desempeña un papel crucial en la toma de decisiones informadas y en el diseño de políticas públicas. Por ejemplo, el análisis de datos ha permitido reducir en un 25% la congestión vehicular en áreas urbanas y disminuir en un 10% las emisiones contaminantes.
La exploración de nuevas técnicas y metodologías para analizar una variedad de fuentes de datos está en marcha. Se estima que la implementación de estas nuevas técnicas ha reducido los costos de recolección de datos en un 30% y ha permitido obtener información más actualizada en un 50% en comparación con métodos tradicionales.
Este cambio de paradigma en el uso de datos está permitiendo una planificación más eficiente y precisa para crear ciudades más productivas, equitativas, seguras y accesibles para todos los ciudadanos.
El uso de datos de telefonía celular y aplicaciones móviles permiten rastrear los flujos de vehículos y viajes, mejorando el análisis
de la congestión y la evaluación del rendimiento de las rutas y los modos de transporte. Muchas aplicaciones móviles específicas
de transporte, como las del sector logístico y las de proveedores de transporte compartido, analizan estos datos para mejorar la eficiencia del sistema, optimizar rutas de entrega, reducir tiempos de espera y minimizar costos. Al mismo tiempo, se están analizando
metodologías para utilizar estos datos como un complemento a las encuestas de movilidad domiciliaria con el objetivo de obtener
información en tiempo real, con un mayor nivel de actualización y a costos más reducidos.
Transformación de la mano de SILICE
Nuestras soluciones no solo ayudan a los bancos a enfrentar los desafíos actuales, sino que también los preparan para el futuro. Nos anticipamos a las necesidades del cliente, siempre colocando su satisfacción en primer lugar.

Implementaciones recientes

Alcaldía de Bogotá
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Alcaldía de Bogotá
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Alcaldía de Bogotá
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Alcaldía de Bogotá
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Algunas Tecnologías
Representaciones digitales precisas de activos físicos respaldadas por IA y Machine Learning ofrecen beneficios incrementales y sostenibles. Los clientes disfrutan de una experiencia superior con visibilidad en tiempo real de la congestión en sucursales y horarios óptimos para reservar turnos.
